Uno de los días más importantes del calendario de la costa vasca, es sin duda el 16 de julio. Este día es el día grande de Santurtzi, una de las citas más esperadas. Se celebra la tradicional Procesión marítima de EL CARMEN, patrona de los marineros. Así se viene festejando desde 1907, y es por tanto, la más antigua de Bizkaia.
Tradición desde 1907
La imagen de la talla de la Virgen de El Carmen sale de la Iglesia de San Jorge, a hombros de 10 arrantzales que con devoción y esfuerzo transportan sus 130 kilos a los que por si fuera poco, se suman las flores que engalanan la figura de la Virgen.
Desde la Iglesia hasta el puerto pesquero la gente se agolpa con devoción para poder vivir este momento, dedicando piropos y canciones a la Virgen.
Una vez en la rampa, ya en la embarcación Karmengo Ama Birjinia se inicia la salida al Abra. El cortejo oficial es acompañado de numerosas embarcaciones que se unen en la ofrenda floral, en recuerdo a los arrantzales fallecidos en la mar, a lo largo de la historia.
Ya en tierra, los grupos de danzas llevan a cabo un baile tradicional en el que se viene a homenajear a la figura de la mujer, encarnada ésta en las sardineras de Santurtzi.
A pesar de todo lo celebramos
Este año no podremos disfrutar de las Fiestas del Carmen como nos gustaría. No habrá procesión, aunque la Iglesia de San Jorge permanecerá abierta en un horario más amplio, para poder guardar la devoción que se merece y realizar la visita a la figura de la Virgen de el Carmen.
Custodiando nuestras tradiciones marineras
Una bonita forma de revivir este día es visitar el Santurtzi Itsasoa Museoa, un espacio dedicado a la historia marinera de nuestra "bonita aldea". En los audiovisuales que se pueden ver en el recorrido, se muestran imágenes y vídeos de las procesiones marítimas de hace más de 50 años. El museo, está situado en la Cofradía de pescadores de Santurtzi, en el mismo puerto pesquero, frente a la figura del monumento de la Virgen del Carmen. Desde él se puede ver el Puente Bizkaia, más conocido como Puente Colgante (Patrimonio de la Humanidad) a tan solo 15 minutos a pie disfrutando de un paseo por la bahía del Abra.
Durante el verano permanece abierto todos los días desde las 10:00 a las 20:00. Las visitas audioguidas están adaptadas en idiomas (euskera, castellano, inglés o francés) y es accesible a personas con discapacidad visual, auditiva y movilidad reducida.